![]() |
DGD: Postales, 2022-2023. |
r e t r a t o s (e n) (c o n) p o s t a l e s
Goethe: volcarse al mundo
[Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort, agosto 28 de 1749-Weimar, marzo 22 de 1832) no era partidario de la antigua fórmula supuestamente socrática gnóthi seautón (“Conócete a ti mismo”). Así, en la célebre entrevista conducida por Johann Peter Eckermann, enfatiza en abril de 1829: “Se ha dicho y repetido en todas las épocas que es menester conocerse. He aquí una singular obligación que nunca ha satisfecho a nadie ni creo que satisfaga. El hombre tiende a lo exterior con todos sus sentidos y todas sus fuerzas; al mundo que lo rodea, y debe esforzarse en conocerlo y en dominarlo cuanto sea preciso para los fines humanos. De sí mismo sabe únicamente cuando goza o padece, y solamente por el dolor o el placer aprende lo que debe apetecer y lo que debe evitar. La verdad es que el hombre es un ser oscuro y lleno de confusiones, porque ni sabe de dónde viene ni a dónde va. Conoce muy poco del mundo, y menos que nada de sí mismo. Yo sé bien poco de mí, y guárdeme Dios de saber más”.
Y de ese modo llega a su definición del yo como un volcarse al mundo, un darse: “¿Qué soy yo, entonces? Yo soy: mis trabajos, mis acciones, las personas que he conocido, que he amado y que he odiado, los paisajes admirados o detestados, las frutas saboreadas, los viajes realizados, los libros que he leído, las músicas apenas escuchadas, los planes que me han salido bien y los otros, los que se han frustrado, también la inmensa cantidad de palabras que he dicho. Sin trabajos, sin acciones, sin amigos, sin quienes he amado y odiado, sin paisajes, sin frutas y sin viajes, sin los libros leídos y sin las músicas escuchadas, sin los fracasos y sin los logros, sin las palabras con que tanto he conversado, esto es, sin el vacilante, perturbador, persuasivo, lleno de rigores y, a menudo, insoportable reconfigurarme, una y otra vez, en el mundo exterior, yo soy... nadie”. (DGD)]
* * *
Johann Peter Eckermann: Conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida (Gesprache mit Goethe in den letzten Jahren seines Lebens, 1836), Universidad Nacional Autónoma de México, 2001; trad. Jaime Bofill y Ferro; prólogo de Carlos Pereda.
*
P O S T A L E S / D G D / E N L A C E S
No hay comentarios:
Publicar un comentario