jueves, 9 de octubre de 2025

Reunión (26). El sueño, 2

 

DGD: Postales, 2022-2024.

 

r e t r a t o s   (e n)   (c o n)   p o s t a l e s

Reunión (26). El sueño, 2

 

[En un texto en homenaje al extravagante y lúcido pintor, escritor, músico, astrólogo, esoterista, inventor y lingüista argentino Xul Solar (1887-1963), Borges apunta: “Xul creía en las muchas divinidades, no creía que la idea de un solo Dios, concepto del monoteísmo, fuera una ventaja; pero creía también que el visionario da ciertas formas a esas íntimas fuerzas y a esas divinidades; por eso, un místico cristiano, un místico budista y un místico musulmán pueden ser igualmente sinceros; los tres oyen y ven las mismas cosas, pero les dan su propia forma: algo así acontece en los sueños”. Esta última acotación, que Borges no desarrolla (acaso por considerar que hacerlo sería redundante), sugiere a la mentalidad moderna el inconsciente colectivo, pero no puede olvidarse que ésta no es sino la denominación de una magnitud que antes tuvo otros nombres, como Pneuma, Pleroma, Tao o Registro Akáshico. La sugerente frase borgesiana “algo así acontece en los sueños” podría relacionarse con un párrafo en que Proust habla de la inteligencia, y en donde sería posible sustituir la palabra inteligencia por sueño: “quién sabe si no existe más que una inteligencia, de la que todos somos co-inquilinos y a la que cada quien mira desde el fondo de su cuerpo particular, como en el teatro, en donde todo el mundo tiene un sitio, pero en cambio no hay más que un escenario”. Podría también relacionarse una observación de Valéry: “No conocemos nuestros propios sueños sino en la traducción que nos da el despertar”. Y es que bien podría especularse acerca de una traducción doble: de entrada, el soñador traduce un fragmento de esa magnitud, le da su propia forma, su irrepetible versión onírica; cuando despierta hace una nueva traducción, esta vez al lenguaje de la vigilia. El Texto es uno solo; las versiones posibles, infinitas. En todo caso qué inquietante la sugerencia de que todos soñamos esencialmente lo mismo pero cada quien individualiza noche a noche esas íntimas fuerzas, las hace suyas a través de una doble traducción. (DGD)]

 


 


 


 


 


 

* * *

 

Jorge Luis Borges: “Xul Solar”, en Textos recobrados 1956-1986, Emecé, Buenos Aires, 2003.

 

*

 

P O S T A L E S  /  D G D  /  E N L A C E S

Voces de Antonio Porchia

Postales

Postales de poesía

 

 

No hay comentarios: