![]() |
DGD: Postales, 2021-2023. |
r e t r a t o s (e n) (c o n) p o s t a l e s
Reunión (27). El sueño, 3
[El sueño: creación del soñador en un sentido artístico (poiesis) y a la vez hacedor de aquel que sueña, en un sentido demiúrgico (dēmiurgós). Así lo describe Borges en una nota de 1957: “la historia no está relegada a viejas espadas y a textos laboriosos; no es algo que está hecho sino que se hace, en los sueños y en la vigilia”. En efecto, se olvida casi siempre que no sólo la historia, sino todo lo que se hace, es deudor del sueño no menos que de la vigilia. Así como el mundo diurno (a lo que se alude con la frase acaso demasiado pretenciosa “estar despierto”) es indesligable del nocturno (cuya designación es “dormir” y, ante todo, “soñar”), todo lo que el hombre hace (y mejor debería decirse todo lo que se hace, es decir lo que se construye a sí mismo sin intervención humana) surge en gran parte de los sueños: de ahí toma su sabor, su tono, su proyección, su hondura. (DGD)]
* * *
Jorge Luis Borges: “Intenciones”, en La Biblioteca, Tomo IX, Segunda Época, n. 1, Buenos Aires, primer trimestre de 1957; Textos recobrados 1956-1986, Emecé, Buenos Aires, 2003.
*
P O S T A L E S / D G D / E N L A C E S
No hay comentarios:
Publicar un comentario