![]() |
Estudio para La giganta, ca. 1935. Museo Magritte. |
![]() |
La giganta, 1936. Museo Magritte. |
![]() |
La giganta, 1965. Museo Magritte. |
![]() |
La mirada interior, 1942. Museo Magritte. |
Textos, imágenes, resonancias
![]() |
Estudio para La giganta, ca. 1935. Museo Magritte. |
![]() |
La giganta, 1936. Museo Magritte. |
![]() |
La giganta, 1965. Museo Magritte. |
![]() |
La mirada interior, 1942. Museo Magritte. |
Daniel González Dueñas estudió dirección de cine y ha realizado varias películas. Su mediometraje de tesis profesional, La selva furtiva (1980), fue nominado al Ariel por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas. Debutó en la industria fílmica mexicana dirigiendo el episodio Reflejos de la película Historias violentas (1984), con guión de Pedro Miret dedicado a Luis Buñuel.
Sus textos han aparecido en suplementos y revistas de México y otros países, así como en diversas antologías, y han sido traducidos a varios idiomas. En el año 2003 le fue otorgado el Premio Hispanoamericano de Ensayo Casa de América/Fondo de Cultura Económica (España) por Libro de Nadie. En México ha recibido seis premios nacionales de literatura: el de Poesía Joven de México 1982 por Apuntes para un retrato de Alejandra; el de Novela José Rubén Romero 1987 por Semejanza del juego; el de Poesía Ciudad de La Paz 1988 por La raíz eléctrica; el de Cuento San Luis Potosí 1995 por La llama de aceite del dragón de papel; el Sonora 1997 de Poesía por Descaro de la máscara, y el de Ensayo Literario José Revueltas 1998 por Las figuras de Julio Cortázar.
Ha publicado los siguientes libros:
Mil usos curativos del fuego (Armónicos) (poesía experimental), Ediciones Intempestivas, Monterrey, 2011. 88 pp. // 2ª edición: A Editores, México, 2012. 96 pp. Diseño de Armando Buendía y Bernabé Méndez.
(Los títulos son links: haciendo click en cada uno se va a la correspondiente página individual.)
[Libros completos]
• El misterio de los actores y de la actuación
• El misterio de los cien monos (Ciencia, religión, arte y magia: la intuición del anima mundi)
• Tradición y ruptura: el conflicto esencial (Cuaderno de lectura)
[Conferencias]
• La literatura “rara” y las corrientes subterráneas
• Auras y rasgos del ensayo (varias partes)
[Adelanto]
• Adelanto de Libro de Nadie 3 (Sobre el Mal)
[Poemas]• Antes del poema (de Para reconstruir a Galatea)
• Arcadia (de Para reconstruir a Galatea)
• Cima, Confín (Dos poemas con versión inglesa)
• Creer (de Apuntes para un retrato de Alejandra)
• Espejos voladores (de La raíz eléctrica)
• Galateanas (De Para reconstruir a Galatea)
• Laderas (De Para reconstruir a Galatea)
• Máquinas que apresan el agua, Las (de La raíz eléctrica)
• Retratistas, Los (de Apuntes para un retrato de Alejandra)
• Sombras (de La raíz eléctrica)
• Umbrales (de La raíz eléctrica)
[Traducciones]
• Versión de Impenitentia Ultima de Ernest Dowson, Una
• Versión del soneto 84 de Shakespeare, Una
• Versiones de dos poemas de Peter Bakowski
[Prosas]
• Abismos
• Fragmentario (varias partes)
• Límites
• Pentimento (de Ónfalo)
• ¿Qué haremos cuando seamos pequeños?
• Resquicios (de Ónfalo)
[Textos diversos]
• Andrógino y sus hermanos desterrados, El (3 partes)
• Buñuel: una escala en la percepción humana
• Ciencia-ficción y adolescencia
• Cuatro votos de Marguerite Yourcenar, Los
• Deseo y apropiación (Apostillas a Contra el amor, 1)
• Deseo y venganza (Apostillas a Contra el amor, 2)
• Diez leyes del realismo hollywoodense
• Héroe de las Mil Caras contra el Emperador de Todas las Cosas, El (2 partes)
• Lo que por sabido se calla (2 partes)
• Luz sonora, La (capítulo eliminado de El deseo y la espiral)
• Metafísica del bolero amoroso (2 partes)
• 80 años de José Manuel Briceño Guerrero
• Pacto, El (y otros capítulos de Libro de Nadie 3)
• ¿Qué sucede en una sola mirada?
• ¿Quién estrena un espejo? (Notas sobre simultaneidad)
• Realismo hollywoodense como fábrica de realidades, El
• Recuerdo de Josefina Vicens (y una digresión sobre los medios), Un
• Retrato del mecenas y el artista adolescente (de Hollywood: la genealogía secreta)
• Síntesis automática, La (o de cómo acecha la rebuznancia de segundo nivel)
• Sobre solipsismo (Homenaje a Ambrose Bierce)
• Traje desnudo y la desnudez vestida (Una visión femenina de la otredad), El
• 30 años de La historia interminable de Michael Ende
• Ursula K. Le Guin: “El verdadero viaje es el retorno”
• Vade retro: el mal como adicción
[Entrevistas a DGD]
• Entrevista sobre Contra el amor, Una (2 partes)
• Entrevista sobre Mirador en una cuerda floja, Una
• Entrevista sobre Rosa Blanda, Una
• Entrevista sobre las postales (varias partes)
• Respuestas a una encuesta literaria (2 partes)
• Respuesta a la encuesta “¿Por qué es importante la poesía?”
[Otros extractos de libros publicados]
• Fragmento de Contra el amor, Un
• Fragmento de Mirador en una cuerda floja, Un (2 partes)
• Fragmento de Rosa Blanda, Un
[Crítica sobre libros de DGD]
• Dolores Castro: Sobre Rosa Blanda
• Elsa R. Brondo: Sobre Rosa Blanda
• Ana Alonzo: Sobre Rosa Blanda
• José María Espinasa: Sobre Contra el amor y Alteroscopio
• José María Espinasa: Sobre Ónfalo
• José Manuel Pintado: Sobre Hollywood: la genealogía secreta
• Francisco Segovia: Sobre Mirador en una cuerda floja
• José María Espinasa: Sobre Mirador en una cuerda floja
• Mary Carmen Sánchez Ambriz: Sobre Mirador en una cuerda floja
• Ana Alonzo: Sobre Mil usos curativos del fuego
• Praxedis Razo: Sobre Mil usos curativos del fuego
[Ciclo de los Vigiliadores]
• Espejos: la parvada de imágenes
[Ciclo de la Metáfora]
• Metáfora: contextos y esquemas
• Metáfora: el camino infinito
• Metáfora: el ritmo de la vida
[Ciclo de los Inclasificables]
• Escritores inclasificables: la extrañeza (8 partes)
[Ciclo Reflejos]
• Alteroscopio (7 partes)
• Reflejos hacia adentro y hacia afuera
[Ciclo Rayuela]
• Preguntas-balanza de Rayuela, Las
• Mi incursión en las preguntas-balanza
• Rayuela: los dilemas de la traducción
• Texto de Gonzalo Melchor sobre Rayuela y su traducción al inglés, Un
[Ciclo Antonio Porchia]
• Antonio Porchia: “Un hombre solo es mucho para un hombre solo”
[Ciclo Alejandro Jodorowsky]
• Entrevista a Alejandro Jodorowsky (2000)
• Jodorowsky o los 500 días de (guar)dar
[Ciclo Tomás Segovia]
• Tomás Segovia: el arte de pensar (3 partes)
• Texto de Tomás Segovia sobre la santidad, Un
• Tomás Segovia: una antología temática (9 partes)
[Ciclo Keith Jarrett]
• Encore de Tokio de Keith Jarrett, El
(Traducción al inglés por Gonzalo Melchor:)
• Keith Jarrett’s Encore from Tokyo
[Ciclo Da Vinci]• Da Vinci y Perogrullo: un caso de fonética-ficción
[Ciclo Magritte]
• Una fotografía tomada por René Magritte
• Magritte: La luz de la coincidencia
• Magritte: La voz del espacio
• Magritte: El imperio de las luces (8 partes)
[Textos invitados]
• Retratos (en) (con) postales
• Antología mínima (Segovia, Brigue, Cortázar)
• Fragmentos de Diario de Andrés Fava de Julio Cortázar
• Ramón Gaya: “Portalón de par en par”, “Carta a un Andrés”, “Huerto y vida”
• Thoreau: “Sobre el deber de la desobediencia civil” (fragmentos)
[Varia]
• Texto de Dolores Castro sobre La invención de sí mismo de Marco Antonio Millán, Un
Experimentos de gráfica digital en una técnica a la que he dado el nombre general de clonografía: se trata de tomar ciertos detalles de fotografías de muy diversa índole y serializarlos por medio del sistema de dibujo conocido como “clonación” en busca de texturas, modulaciones, secuencias, metamorfosis y constelaciones insólitas.
Tradición y ruptura: el conflicto esencial (Cuaderno de lectura) (ensayo), Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, col. Estudios Humanísticos 1, México, 2022.
Explora el tema esencial de nuestra época: la relación dialéctica entre tradición y ruptura y, en concreto, el conflicto entre tradición legítima y tradición manipulada. La primera parte coloca el acento en el fenómeno cinematográfico; la segunda y tercera partes se ubican en diversos territorios, entre ellos filosofía, ética, antropología, religión, cultura popular, erotismo. A este último rubro se consagra el anexo, llamado “El Andrógino y sus hermanos desterrados”.
La rueca del relámpago (Antología personal de poemas) , La Castalia / Ediciones de la Línea Imaginaria, Colección Alfabeto del mundo / Poesía contemporánea, Mérida (Venezuela)/Quito (Ecuador), 2021. 210 pp. E-Book. Este libro puede descargarse completo, de manera gratuita, haciendo click aquí.
Antonio Porchia: cuaderno de lectura.
• El hombre de la moviola, o Las historias del Desencanto contra las estrategias de la Mano Negra (FilmeMagazine)
____________Verónica Ramírez: Sobre Reflejos (FilmeMagazine)