jueves, 6 de febrero de 2025

Reunión (17). La mirada, 4

 

DGD: Postales, 2022-2025.

 

r e t r a t o s   (e n)   (c o n)   p o s t a l e s

Reunión (17). La mirada, 4

 

[Antonio Machado es el autor de un gran dictum nunca bien asumido: “El ojo que ves no es / ojo porque lo veas. / Es ojo porque te ve”. Parece tan simple, y sin embargo implica a una de las experiencias metafísicas más hondas: el solipsismo, esa sensación de que lo que veo ha sido hecho para que yo lo vea; la creencia de que sólo yo soy real y de que el mundo ha sido creado únicamente para que se desenvuelva el yo que soy yo. Lo explica un alter ego de Machado, Abel Martín: “Mis ojos en el espejo / son ojos ciegos que miran / los ojos con que los veo”. Veo ojos pero no les concedo mirada profunda: no concibo que puedan verme del mismo modo activo y creativo con que los veo yo. Pero a ello responde inmejorablemente Rubén Darío en dos versos del poema que dedica a Machado: “Su mirada era tan profunda / que apenas se podía ver”. Darío no dice que nunca se podía ver esa mirada (no ver lo que miraba sino verla mirar desde tanta profundidad), sino apenas, es decir, algunas veces, en instantes privilegiados. Y es que lo profundo llama a lo profundo: en esas ráfagas, cuando comprendo que el otro me mira, el solipsismo cae y entro en el más misterioso de los territorios: la otredad. Dice Martín: “Y en la cosa nunca vista / de tus ojos me he buscado: / en el ver con que me miras”. Y a fin de cuentas: “en tus ojos me he perdido; / era lo que yo quería”. Lo realmente difícil es la reciprocidad: no sólo doy realidad al otro cuando lo miro; también el otro me da realidad cuando me ve. Lo casi imposible es dar el salto consecuente: no sólo hay mirada humana: animales, vegetales, minerales, el mundo mismo me mira. La realidad es complementaria y por eso la mirada es un arte supremo. Mientras más realidad (conciencia, sensibilidad, atención) concedo al mundo, soy más profundamente mirado: soy mejor arrancado de la irrealidad: tengo mayor realidad. || Con Antonio Machado, Abel Martín y Rubén Darío dialogan en esta reunión George Berkeley, Rosa Chacel, Paul Valéry, Virginia Woolf y Pedro Salinas. (DGD)]

 


 


 


 


 


 


 

*

 

P O S T A L E S  /  D G D  /  E N L A C E S

Voces de Antonio Porchia

Postales

Postales de poesía